
Siempre se han hecho películas sobre la relación entre un paciente psiquiátrico y alguien, especialista o no, que intenta -y generalmente consigue- indagar en su mente y conocer la causa de su comportamiento. En todas o casi todas las películas, las intenciones del “médico” (pongo comillas porque, como escribí arriba, no siempre se trata de un especialista) son altruistas: quiere ayudar al paciente. En esta película, los motivos de Pearl no son tan desinteresados: quiere ayudar, dentro de los posible, a Leland, pero también quiere escribir u libro sobre él. Pearl es un aspirante a escritor que durante 3 años no ha podido plasmar ninguna idea sobre el papel. Y, como dice él varias veces en el film, uno no es escritor hasta que la gente lee lo que uno escribe.

El film también posa su mirada sobre la familia de Leland y la familia de su víctima. El padre de Leland, Albert (Kevin Spacey) es un escritor famoso, pero un padre negligente que apenas le presta atención a su hijo, hasta que comete el asesinato. En cuanto a la madre, no se nos cuenta

En cuanto a la familia de Ryan, el chico asesinado por Leland, la mirada de la película es un poco más profunda. Se nos muestran las distintas reacciones del padre y de la madre de Ryan ante su asesinato; la relación entre su hermana Julie y su novio Allen (Chris Klein), al que los padres de Julie tratan casi como un hijo más, lo que no evita el deterioro de la pareja. Y sobre todo se nos muestra a Becky, la ex novia de Leland. Vemos tanto su respuesta a la muerte de Ryan como, mediante distintos flashbacks, su relación con Leland.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario