Fecha y hora de la Argentina
Etiquetas
jueves, 28 de junio de 2007
Me mudo a otro blog
El Otro

“La culpa de todo la tiene el ministro de Economía” dijo uno.
“¡No señor!” dijo el ministro de Economía mientras buscaba un mango debajo del zócalo. “La culpa de todo la tienen los evasores.”
“¡Mentiras!” dijeron los evasores mientras cobraban el 50% en negro y el otro 50% también en negro. “La culpa de todo la tienen los que nos quieren matar con tanto impuesto.”
“¡Falso!” dijeron los de la DGI mientras preparaban un nuevo impuesto al estornudo. “La culpa de todo la tiene la patria contratista; ellos se llevaron toda la guita.”
“¡Pero, por favor...!” dijo un empresario de la patria contratista mientras cobraba peaje a la entrada de las escuelas públicas. “La culpa de todo la tienen los de la patria financiera.”
“¡Calumnias!” dijo un banquero mientras depositaba a su madre a 7 días. “La culpa de todo la tienen los corruptos que no tienen moral.”
“¡Se equivoca!” dijo un corrupto mientras vendía a 100 dólares un libro que se llamaba Haga su propio curro pero que, en realidad, sólo contenía páginas en blanco. “La culpa de todo la tiene la burocracia que hace aumentar el gasto público.”
“¡No es cierto!” dijo un empleado público mientas con una mano se rascaba el pupo y con la otra el trasero. “La culpa de todo la tienen los políticos que prometen una cosa para nosotros y hacen otra para ellos.”
“¡Eso es pura maldad!” dijo un diputado mientras preguntaba dónde quedaba el edificio del Congreso. “La culpa de todo la tienen los dueños de la tierra que no nos dejaron nada.”
“¡Patrañas!” dijo un terrateniente mientras contaba hectáreas, vacas, ovejas, peones y recordaba antiguos viajes a Francia y añoraba el placer de tirar manteca al techo. “La culpa de todo la tienen los comunistas.”
“¡Perversos!” dijeron los del Politburó local mientras bajaban línea para elaborar el duelo. “La culpa de todo la tiene la guerrilla trotskista.”
“¡Verso!” dijo un guerrillero mientras armaba un coche-bomba para salvar a la humanidad. “La culpa de todo la tienen los fascistas.”
“¡Malvados!” dijo un fascista mientras quemaba una parva de libros juntamente con el librero. “La culpa de todo la tienen los judíos.”
“¡Racistas!” dijo un sionista mientras miraba torcido a un coreano del Once. “La culpa de todo la tienen los curas que siempre se meten en lo que no les importa.”
“¡Blasfemia!” dijo un obispo mientras fabricaba ojos de agujas como para que pasaran diez camellos al trote. “La culpa de todo la tienen los científicos que creen en el Big Bang y no en Dios.”
“¡Error!” dijo un científico mientras diseñaba una bomba capaz de matar más gente en menos tiempo con menos ruido y mucho más barata. “La culpa de todo la tienen los padres que no educan a sus hijos.”
“¡Infamia!” dijo un padre mientras trataba de recordar cuántos hijos tenía exactamente. “La culpa de todo la tienen los ladrones que no nos dejan vivir.”
“¡Me ofenden!” dijo un ladrón mientras arrebataba una cadenita a una jubilada y, de paso, la tiraba debajo del tren. “La culpa de todo la tienen los policías que tienen el gatillo fácil y la pizza abundante.”
“¡Minga!” dijo un policía mientras primero tiraba y después preguntaba. “La culpa de todo la tiene la Justicia que permite que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra.”
“¡Desacato!” dijo un juez mientras cosía pacientemente un expediente de más de quinientas fojas que luego, a la noche, volvería a descoser. “La culpa de todo la tienen los militares que siempre se creyeron los dueños de la verdad y los salvadores de la patria.”
“¡Negativo!” dijo un coronel mientras ordenaba a su asistente que fuera preparando buen tiempo para el fin de semana. “La culpa de todo la tienen los jóvenes de pelo largo.”
“¡Ustedes están del coco!” dijo un joven mientras pedía explicaciones de por qué para ingresar a la facultad había que saber leer y escribir. “La culpa de todo la tienen los ancianos por dejarnos el país que nos dejaron.”
“¡Embusteros!” dijo un señor mayor mientras pregonaba que para volver a las viejas buenas épocas nada mejor que una buena guerra mundial. “La culpa de todo la tienen los periodistas porque junto con la noticia aprovechan para contrabandear ideas y negocios propios.”
“¡Censura!” dijo un periodista mientras, con los dedos cruzados, rezaba por la violación y el asesinato nuestro de cada día. “La culpa de todo la tiene el imperialismo.”
“That’s not true!” (“¡Eso no es cierto!”) dijo un imperialista mientras cargaba en su barco un trozo de territorio con su subsuelo, su espacio aéreo y su gente incluida. “The ones to blame are the sepoy, that allowed us to take even the cat” (“La culpa la tienen los cipayos que nos permitieron llevarnos hasta el gato”).
“¡Infundios!” dijo un cipayo mientras marcaba en un plano las provincias más rentables. “La culpa de todo la tiene Magoya.”
“¡Ridículo!” dijo Magoya acostumbrado a estas situaciones. “La culpa de todo la tiene Montoto.”
“¡Cobardes!” dijo Montoto que de esto también sabía un montón. “La culpa de todo la tiene la gente como vos por escribir boludeces.”
“¡Paren la mano!” dije yo mientras me protegía detrás de un buzón. “Yo sé quién tiene la culpa de todo. La culpa de todo la tiene El Otro. ¡El Otro siempre tiene la culpa!”
“¡Eso, eso!” exclamaron todos a coro. “El señor tiene razón: la culpa de todo la tiene El Otro.” Dicho lo cual, después de gritar un rato, romper algunas vidrieras y/o pagar alguna solicitada, y/o concurrir a algún programa de opinión en televisión (de acuerdo con cada estilo), nos marchamos a nuestras casas por ser ya la hora de cenar y porque el culpable ya había sido descubierto. Mientras nos íbamos no podíamos dejar de pensar: “¡Qué flor de guacho que resultó ser El Otro...!”
miércoles, 27 de junio de 2007
La ¿maldición? de los Kennedy
En 1941 Rosemary Kennedy, hermana de JFK, fue enviada a un manicomio, donde vivió hasta su muerte en el 2005
En 1944, Joseph Kennedy, hermano mayor de JFK, murió en una batalla aérea en el Canal de la Mancha.
En 1948 Kathleen Kennedy, hermana de JFK, murió en un accidente aéreo en Francia.
En 1955 Jacqueline Bouvier, esposa de JFK, sufrió un aborto espontáneo.
En 1956 Jacqueline dio a luz a una hija muerta
En agosto de 1963 Patrick Kennedy, el segundo hijo de JFK, murió a los dos días de nacer.
En noviembre del mismo año, JFK fue asesinado en Dallas.
En 1964 Edward “Ted” Kennedy, hermano menor de JFK sufrió un accidente aéreo, en el cual sufrió graves heridas.
En 1968 Robert Kennedy, hermano menor de JFK y Ted, y precandidato a presidente, fue asesinado a balazos.
En 1969 se produjo el “accidente de Chappaquiddick”, en el que el auto donde viajaban Ted Kennedy y Mary Jo Kopechne cayó al agua. Ted consiguió salir del auto y nadar a la superficie, pero Mary Jo murió asfixiada dentro del vehículo. El accidente arruinó las chances de Ted Kennedy de ser candidato a la presidencia en 1972, pues se lo acusó de haber causado la caída del auto al agua por manejar borracho, por haber tardado mucho en buscar ayuda tras salir del agua y por haber llamado a su abogado antes que a la policía.
En 1973, a Edward Kennedy (h), de 12 años, le amputaron la pierna derecha.
En ese mismo año, Joseph Kennedy, hijo de Robert, sufrió un accidente automovilístico al chocar el jeep que manejaba junto a otros pasajeros, uno de los cuales quedó inválido de por vida.
En 1984 David Kennedy, hijo de Robert, murió de una sobredosis a los 28 años.
En 1997 murió Michael Kennedy, hijo de Robert, en un accidente de esquí.
En 1999 murió John F. Kennedy (h), junto a su esposa y su cuñada en un accidente aéreo.
En 2006, el avión en que viajaba Ted Kennedy fue golpeado por un rayo y debió hacer un aterrizaje de emergencia.
martes, 26 de junio de 2007
Recomiendan ayuda psicológica para los Harrymaníacos
.jpg)
Según los especialistas, el mes que viene, cuando se publique finalmente Harry Potter and the Deathly Hallows, millones de niños podrían quedar afectados con traumas emocionales si efectivamente, muere el protagonista.
El psicólogo infantil estadounidense Michael Brody pidió a los padres de los niños a prepararlos para dicha “pérdida”, y comparó la situación a la que se verán expuestos con la muerte de una mascota o un amigo íntimo, consignó el diario chileno El Mercurio.
“Los niños podrían sufrir de ansiedades y traumas, y los padres deberán estar allí para reconfortarlos”, explicó Brody. “Si hay una muerte en el libro de Harry Potter, ésta debería servir para que se discuta el tema dentro del grupo familiar”, completó.
Harry Potter and the Deathly Hallows, el séptimo y último episodio las aventuras del mago de anteojos y sus amigos, será publicado el próximo 21 de julio.
Fuente: nota de Perfil.com
lunes, 25 de junio de 2007
Mauricio Macri, jefe de Gobierno

En la última semana previa a la elección, Néstor Kirchner tuvo la sensatez de dejar de participar de la campaña, pasándole el timón a Daniel Filmus. Filmus actuó bastante bien, logrando escalar del 23% que había arañado en la primera vuelta, al casi 40% que terminó consiguiendo en la segunda. Tal vez si hubiese tenido un par de semanas más para hacer campaña, hubiese logrado amenazar seriamente el triunfo macrista. Pero el hecho es que perdió.
Ahora Kirchner deberá convivir con un jefe de Gobierno opositor en la Capital. No sería la primera vez que esto sucede, ni la primera vez que algo similar le pasa al propio Kirchner. Recordemos que en 1996 el radical Fernando De la Rúa fue elegido jefe de Gobierno porteño, y debió gobernar coexistiendo con el peronista Carlos Menem, y se llevaron bastante bien. También hay que recordar que Kirchner, en sus épocas como gobernador de Santa Cruz, debió ver cómo los radicales ganaban la intendencia de la capital de la provincia, Río Gallegos. Sin embargo, las relaciones entre la Municipalidad y la Gobernación fueron buenas hasta el 2003, cuando Kirchner abandonó la provincia para asumir la presidencia.
También hay que recordar que Kirchner jamás se ha enfrentado totalmente con ningún gobernador o intendente opositor. Chaco es gobernada por el delfín del radical lavagnista Ángel Rozas. San Luis es gobernada por Alberto Rodríguez Saá, cuyo hermano Adolfo compitió contra Kirchner en el 2003. Neuquén es gobernada por Jorge Sobisch, un opositor a Kirchner que hasta hace poco soñaba con conseguir la presidencia éste año. Salta es gobernada por Juan Carlos Romero, que fue candidato a vicepresidente junto a Menem en el 2003. Kirchner hubiese podido trenzarse en una lucha sin cuartel con todos esos gobernadores de la oposición, y sin embargo logró construir una buena cooperación con ellos, al menos a nivel administrativo.
No digo que Kirchner sea un modelo de tolerancia y convivencia democrática. Pero conoce bien la diferencia entre enfrentarse contra un dirigente opositor y hacerlo contra un gobernador o intendente opositor. En el primer caso, puede tirarle con toda clase de municiones, pues el único resultado sería, en el peor de los casos, la destrucción de la carrera de ese dirigente. Pero cuando el opositor ocupa un cargo ejecutivo, el resultado de demasiadas operaciones en su contra sería el caos y la crisis del distrito que ese político gobierna, algo que también perjudicaría a Kirchner, como presidente de la Nación.
domingo, 24 de junio de 2007
Programación de la semana del 25/6/2007
Lunes 25/6
Todo sobre mi madre
Cinecanal - 3:45
El Padrino
Cinecanal - 5:40
Comedia sexual de una noche de verano
The Film Zone - 15:05
El testaferro
Film & Arts - 17:00
En sus zapatos
Cinecanal - 22:00
Celebrity
Hallmark - 22:00
Martes 26/6
Todo sobre mi madre
Cinecanal - 0:25
El testaferro
Film & Arts - 3:00
The United States of Leland
Cinecanal - 4:05
El testaferro
Film & Arts - 10:00
Mi nombre es Sam
TNT - 22:00
The United States of Leland
Cinecanal - 23:40
Miércoles 27/6
El doctor y sus mujeres
FOX - 10:00
Saïd
Europa europa - 14:10
La intérprete
Cinecanal - 15:15
Cosas que importan
Hallmark - 16:30
Saïd
Europa europa - 20:10
Los otros
TNT - 22:00
Mientras nieva sobre los cedros
Hallmark - 22:00
Desde el infierno
FOX - 23:00
Jueves 28/6
Celebrity
Hallmark - 0:30
Abre los ojos
TNT - 0:30
Dealer
Europa europa - 2:50
Desde el infierno
FOX - 4:00
The Truman Show
Cinecanal - 18:20
La locura del rey Jorge
Europa europa - 20:00
Belle Epoque
Europa europa - 22:00
Viernes 29/6
Orange County
The Film Zone - 5:35
The Truman Show
Cinecanal - 7:10
La intérprete
Cinecanal - 18:00
John Q.
TNT - 19:30
Mi gran casamiento griego
FOX - 23:00
Sábado 30/6
Belleza americana
The Film Zone - 3:45
No olvides que vas a morir
Europa europa - 4:55
La intérprete
Cinecanal - 7:55
Día de entrenamiento
TNT - 22:00
Undertow
Cinecanal - 22:00
Domingo 1/7
Desde el infierno
FOX - 0:00
Undertow
Cinecanal - 1:40
El cuarto poder
TNT - 3:00
Melinda & Melinda
Cinecanal - 16:05
Basic
FOX - 18:00
En sus zapatos
Cinecanal - 22:00
Hombre en llamas
FOX - 22:00
sábado, 23 de junio de 2007
Dédalo, el inventor
Las cosas cambiaron cuando aparentemente, Dédalo ayudó a Pasifae a unirse sexualmente con un toro blanco consagrado a Poseidón, de quién la reina cretense se había enamorado. Si no me equivoco, Dédalo inventó un armatoste similar a una vaca, donde Pasifae se colocó de tal manera que, cuando el toro lo penetró… Pero creo que ya imaginan como sigue. La relación zoofílica entre la reina y el toro hubiera sido un secreto de no ser porque Pasifae quedó embarazada y dio a luz un hijo monstruoso, con cuerpo de ser humano y cabeza de toro, conocido como el Minotauro. Minos, por algún motivo, no quiso matar a la criatura ni a su esposa infiel, sino que le pidió a Dédalo que construyese un edificio en donde el monstruo pudiera ser encerrado. Entonces Dédalo le construyó el famoso Laberinto, en el que el Minotauro viviría hasta morir a manos de Teseo.
Luego, de alguna manera, Minos se enteró del rol que había jugado Dédalo en los amores de Pasifae y el toro, y lo encarceló junto con Ícaro, probablemente con la intención de ejecutarlo. Pasifae los ayudó a escapar, pero Minos tenía tan bien vigiladas las costas de Creta que padre e hijo sabían que sería imposible huir de la isla por mar. Entonces Dédalo hizo un par de alas para él y otro para Ícaro; estaban hechas con plumas de ave atadas con hilos y otras menores pegadas con cera. Dédalo advirtió a su hijo que no volase demasiado alto, pues el sol podría fundir la cera, ni demasiado bajo, pues el agua del mar podría humedecer las plumas.
.jpg)
[1] En la actualidad, muchos historiadores y mitógrafos consideran que “Minos” y “Pasifae” no eran nombres propios, sino títulos que adoptaban todos los reyes y reinas de Creta.
viernes, 22 de junio de 2007
Un hacker reveló detalles del final de "Harry Potter and the Deathly Hallows"
El hacker, que se hace llamar Gabriel, dejó un mensaje en un conocido foro de piratas informáticos el último martes, afirmando que había descubierto el final de Harry Potter and the Deathly Hallows, en la computadora de un empleado de Bloomsbury, la editorial de Rowling, según informa hoy el diario inglés Daily Telegraph en su edición digital.

La editorial Bloomsbury, ha tomado fuertes medidas de seguridad para impedir filtraciones sobre el contenido del libro, y no realizó declaraciones acerca del supuesto final.
Fuente: nota de Perfil.com
jueves, 21 de junio de 2007
"Matar a un rey" (2003)


- La ejecución de Carlos I.
- Fairfax y Cromwell se dirigen a una ceremonia, y Cromwell le explica a su amigo sus ambiciosos planes para el futuro, sin imaginar (ADVERTENCIA: SPOILER) que Fairfax planea asesinarlo en ese mismo día.
- La última conversación entre Cromwell y Fairfax.
Calificación: 9
miércoles, 20 de junio de 2007
Los hermanos enemigos
La descendencia de Tíndaro fue la más conocida: con su esposa Leda tuvo dos hijas, Clitemnestra (futura esposa y asesina de Agamenón) y Helena (futura esposa de Menelao y causante de la guerra de Troya), y dos hijos, Cástor y Pólux (aunque aparentemente Pólux y Helena eran fruto de una unión entre Leda y el dios Zeus, que se le apareció en forma de cisne). Ícaro tuvo una hija, Penélope, que luego se casó con Odiseo. Su hermanastro Afareo se casó con una tal Arene y tuvo dos hijos, Idas y Linceo (aunque parece que Idas era en realidad hijo de Poseidón).
La enemistad de Idas y Linceo hacia Cástor y Pólux surgió a causa de las hijas de Leucipo, las llamadas Leucípides. Sus padres se habían puesto de acuerdo en que cuando llegaran a la edad núbil, se casarían con Idas y Linceo, pero Cástor y Pólux -conocidos como los Dióscuros- las raptaron y las hicieron sus esposas.

Se cuenta que Idas logró en una ocasión burlar al mismísimo dios Apolo. Eveno, hijo del dios Ares, tenía una hija muy bella llamada Marpesa. Al igual que en el caso de Enómao con Hipodamía y Enopión con Mérope, Eveno no deseaba que su hija se casase, por lo que obligó a sus pretendientes a vencerlo en una carrera de carros para obtener su mano. El ganador se casaría con Marpesa y el perdedor sería decapitado. Y, como era de esperar, nadie pudo vencerlo y pronto hubo varias cabezas clavadas en el palacio de Eveno.
Apolo se enamoró de Marpesa y declaró que desafiaría a Eveno a una carrera. Pero Idas también se había enamorado de ella, y pidió ayuda a su padre Poseidón. El dios le regaló un carro alado, con el cual Idas procedió lisa y llanamente a raptar a Marpesa. Eveno persiguió a Idas, pero fue incapaz de alcanzarlo y se suicidó. Apolo también persiguió a su primo mortal hasta Mesenia y hubieran combatido por Marpesa de no ser porque Zeus intervino y ordenó que fuese ella misma la que eligiera con quién quedarse. Marpesa, temiendo que Apolo la abandonara cuando envejeciese, optó por Idas como marido.
La enemistad entre los Dióscuros e Idas y Linceo se disipó cuando ambos pares de hermanos participaron en la cacería del jabalí de Calidón y en la expedición del Argo a Cólquide. Poco después de la muerte de Afareo los primos se pusieron de acuerdo en deponer su rivalidad y realizaron una incursión en Arcadia para robar ganado. La incursión tuvo éxito e Idas fue elegido echando suertes para que dividiese el botín entre los cuatro. Descuartizó una vaca en cuatro partes y dictaminó que la mitad del botín pertenecería al primero que comiera su parte y el resto al que quedara en segundo lugar. Casi antes que los otros se dispusieran a comenzar la competencia, Idas engulló su parte y luego ayudó a Linceo a tragarse la suya; pronto desapareció el último pedazo y él y Linceo condujeron el ganado hacia Mesenia, para luego ir al monte Taigeto a ofrecer un sacrificio a Poseidón. Los Dióscuros fingieron no oponerse al “veredicto”, pero fueron a Mesenia donde, afirmando que Linceo había perdido el derecho a su parte por haber aceptado la ayuda de Idas, y que Idas había perdido el derecho a la suya por no haber esperado a que todos los competidores estuvieran preparados, se llevaron el ganado. Después se escondieron tras un roble, cerca de la tumba de Afareo, para emboscar a Idas y Linceo. No obstante, Linceo pudo verlos desde lejos, e informó a Idas, quién arrojó con gran fuerza su lanza contra el roble, atravesándolo e hiriendo de muerte a Cástor. Cuando Pólux salió de su escondite, Idas le arrojó la lápida de la tumba de Afareo, hiriéndolo de gravedad. Pólux consiguió matar a Linceo con su propia lanza, pero hubiera sido seguramente muerto por Idas de no ser porque su padre Zeus intervino y lo eliminó con un rayo.
Pólux fue el último en morir, y por ser hijo de Zeus ascendió al cielo en vez de descender al reino de Hades. Pero Pólux amaba tanto a su hermano que rechazó la inmortalidad a menos que la compartiera con Cástor. Zeus, conmovido, los convirtió a ambos en semidioses y les dio además la constelación de Géminis. Al perder a sus hijos, el rey Tíndaro nombró heredero del trono espartano a su yerno Menelao.
martes, 19 de junio de 2007
Fragmento de una entrevista a Robert Graves
-¿Cuánto tiempo le llevó escribir Yo, Claudio?
-Yo, Claudio y Claudio, el dios me llevaron 8 meses... Necesitaba terminar pronto el trabajo porque tenía una deuda de 4.000 libras. Me aproximé tanto al personaje que me acusaron de haber hecho investigaciones que nunca realicé.
-¿Dictó usted la obra?
-No. Tengo una mecanógrafa pero no dicté. Si usted emplea sólo las fuentes principales, y conoce el período, un libro se escribe solo.
-¿Cuántas horas al día le tomó el trabajo?
-No lo sé. Deben haber sido siete u ocho. La historia llegó a tener 250.000 palabras. Había hipotecado la casa y quería perderla.
-¿Por qué eligió la novela histórica?
-Bien, por aquello que anoté en mi diario uno o dos años antes: que los historiadores romanos -Tácito, Suetonio y Dión Casio, pero sobre todo Tácito- habían tratado obviamente mal a Claudio, y que algún día yo tendría que escribir un libro acerca de él. Si no lo hubiera hecho, no estaría usted bebiendo en esta casa.
-¿Qué tenía usted en mente al terminar Claudio el dios? Hay un cambio distintivo en Claudio. Uno se pregunta qué ganaba usted como novelista.
-Yo no creía estar escribiendo una novela. Trataba de encontrar la verdad acerca de Claudio. Y había cierta confluencia entre Claudio y yo mismo. Descubrí que yo era capaz de saber muchas cosas que sucedieron sin tener bases, excepto que yo sabía que eso era cierto. Es cuestión de reconstruir una personalidad.
-No existen muchas fuentes directas, aunque él escribió copiosamente.
-Está su discurso a los Edonios, su carta a los alejandrinos y varios registros de lo que dijo en Suetonio y otras partes. Ahora sabemos exactamente qué enfermedad padecía: la enfermedad de Little. Todo el cuadro es tan sólido que uno siente conocerlo en persona, si simpatiza con él. Pobre hombre -sólo ahora, al fin, la gente comienza a olvidar esa mala imagen que le dieron los historiadores de su tiempo. Ahora es considerado uno de los pocos buenos emperadores entre Julio César y Vespasiano.
-Al final, no obstante, se decepcionó.
-Vio que no podía hacer nada. Tuvo que rendirse.
-Se desintegró y casi se convirtió en otro Calígula o Tiberio.
-Bueno, veamos: Calígula nació malo. Tiberio fue un hombre maravilloso, pero lo presionaron demasiado y él previno al Senado de lo que iba a suceder. Previó un severo quebrantamiento psicológico. Si uno siempre ha sido extremadamente limpio -siempre se ha lavado los dientes y hecho la cama- y llega a un punto intolerable de estrés, uno se quebranta y desarrolla lo que se conoce como comportamiento paradójico: desarregla la cama, hace las peores cosas. Tiberio fue notable por su castidad y sus virtudes viriles, hasta que se vino abajo. Ahora siento la mayor simpatía posible por Tiberio.
La entrevista completa puede leerse en este link.
Publicadas por Martín a las 04:16 sin comentarios
Etiquetas: Historia, Literatura, Medios de comunicación
lunes, 18 de junio de 2007
"About Schmidt" (2002)
- Schmidt descubre en el placard de Helen (ADVERTENCIA: SPOILER) unas cartas de amor escritas a ella por su mejor amigo Ray.
- Roberta (Kathy Bates), la madre de Randy, intenta seducir a Schmidt en el sauna.
- Cuando Schmidt regresa a su casa, al final del film, encuentra una respuesta a las cartas a Ndugu.
domingo, 17 de junio de 2007
Programación de la semana del 18/6/2007
Lunes 18/6
Kinsey
Cinecanal - 0:00
Tierra extranjera
Film & Arts - 1:00
Vera Drake
Cinecanal - 2:10
La locura del rey Jorge
Europa europa - 12:00
Vera Drake
Cinecanal - 23:55
Martes 19/6
The way we were
Film & Arts - 6:00
The way we were
Film & Arts - 15:00
Star Wars - Episodio I: La amenaza fantasma
Cinecanal - 15:25
The way we were
Film & Arts - 20:00
Miércoles 20/6
Rory O'Shea was here
Cinecanal - 4:15
Star Wars - Episodio II: El ataque de los clones
Cinecanal - 16:10
Rory O'Shea was here
Cinecanal - 23:50
Jueves 21/6
Divina criatura
Europa europa - 2:30
The Truman Show
Cinecanal - 9:00
Viernes 22/6
Código desconocido
Europa europa - 0:00
Nick of time
Cinecanal - 9:15
Nick of time
Cinecanal - 16:40
The way we were
Film & Arts
El engañoso verano del '68
Europa europa - 20:25
Sábado 23/6
Por siempre María Callas
Europa europa - 10:00
Hamlet
Europa europa - 11:50
Por siempre María Callas
Europa europa - 16:00
Star Wars - Episodio III: La venganza de los Sith
Cinecanal - 17:35
Hamlet
Europa europa - 17:50
Domingo 24/6
Belle Epoque
Europa europa - 0:00
Saw II
Cinecanal - 4:10
Matar a un rey
Europa europa - 11:45
Jefferson en París
Europa europa - 13:35
Matar a un rey
Europa europa - 17:45
Jefferson en París
Europa europa - 19:35
Saw II
Cinecanal - 23:55
sábado, 16 de junio de 2007
El falso ingeniero Juan Blumberg

a) En esa localidad alemana no existe ninguna universidad.
b) En una ciudad con un nombre similar, Reutlingen, hay una universidad, pero que expide títulos de ingeniero sólo desde el 2004.
Varios personajes importantes como el gobernador neuquino Jorge Sobisch, el ex gobernador misionero Ramón Puerta, el ex ministro de Defensa y Economía del gobierno de De la Rúa y actual candidato a presidente Ricardo López Murphy, y el ex ministro de Economía de los gobiernos de Duhalde y Kirchner y actual candidato a presidente Roberto Lavagna y el ex mecenas de las campañas de Menem en el 2003 y de Chiche Duhalde en el 2005 Francisco de Narváez, que se habían reunido y/o fotografiado con el falso ingeniero Blumberg en sus épocas de gloria, no salieron a defender a su viejo amigo.
Pero la reacción que más interés ha despertado en los medios es la del (verdadero, por lo que sabemos) ingeniero, diputado y candidato a jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri. Macri planeaba candidatearse a gobernador bonaerense, pero la decisión de Néstor y Cristina Kirchner de presentar a Daniel Scioli como candidato a esa misma gobernación lo forzó a optar por la Jefatura de Gobierno porteña. Luego acarició la idea de apoyar la postulación de Blumberg a gobernador de la provincia, pero ahora ésta noticia lo ha vuelto a descolocar. Como dije en ElForro, parece que la Provincia no es PRO.
El falso experto en seguridad y falso ingeniero Juan Blumberg está ahora prácticamente recluido en su casa, junto a su círculo más íntimo. Nunca debería haber salido de ahí.
Publicadas por Martín a las 00:47 sin comentarios
Etiquetas: Famosos, Medios de comunicación, Política
viernes, 15 de junio de 2007
Tiberio (3ª parte)
jueves, 14 de junio de 2007
Tiberio (2ª parte)
Pero el emperador desconfiaba profundamente de su popular sobrino, y lo mandó a Oriente en el 18, con la misma clase de mando político-militar que Agripa y él mismo habían ostentado. De ésta forma, Tiberio lo alejaba de sus contactos políticos en Roma mediante un aparente honor. Tal vez el emperador también esperaba que Germánico cometiera errores graves en Oriente, un escenario distinto y más complejo que Germania. Si Tiberio quería que su sobrino fracasase, se llevó una decepción: Germánico actuó con bastante eficacia, conquistando los reinos de Comagene y Capadocia y convirtiéndolos en provincias romanas. No obstante, se vio envuelto en una feroz lucha de poder con el gobernador de Siria, Gneo Calpurnio Pisón. Aparentemente Tiberio había ordenado a Pisón vigilar y controlar a Germánico, y Pisón lo hizo con demasiado celo.
Debido a eso, cuando Germánico murió en el 19, muchísimas personas sospecharon que Pisón lo había envenenado. Esas sospechas fueron alentadas por el propio Germánico, quién lo acusó en su lecho de muerte. Los partidarios de Germánico acusaron en Roma a Pisón y a su esposa Plancina del envenenamiento, pero nunca se pudo probar nada: Pisón se suicidó antes de la condena (aunque según algunas versiones fue asesinado por Tiberio tras amenazar con declarar al tribunal que había envenenado a Germánico obedeciendo órdenes del propio emperador) y Plancina fue absuelta gracias a su amistad con Livia.
En el año 23, Tiberio perdió a su segundo sucesor, su hijo Druso. Él estaba casado con su prima hermana Livila, hija de Druso, hermano de Tiberio (perdón por tantas aclaraciones, pero el árbol genealógico de la familia Julia-Claudia era muy enmarañado y muchos nombres se repetían), con quién tenía un hijo, Tiberio Gemelo, y una hija, Julia. No obstante, al morir Druso, los que parecieron ascender a las cercanías del trono imperial no fueron sus hijos sino los de Germánico. La madre de ellos era Agripina, hija de Julia y Agripa, por lo que los jóvenes eran biznietos de Augusto. Eran tres hijos y tres hijas: Nerón, Druso, Cayo (apodado Calígula), Julia, Agripinila y Drusila. Con Druso fallecido, muchos esperaban que Tiberio designase a alguno de los chicos heredero del trono.
No obstante, nadie contaba con la influencia de un personaje hasta entonces oscuro: el jefe de la Guardia Pretoriana Lucio Elio Seyano. Seyano era un hombre de origen humilde, pero que había sido adoptado por un miembro de la familia noble de los Elios, y que se había casado luego con Apicata, hija de un famoso millonario llamado Marco Apicio (según sus enemigos, había conseguido ambas cosas prostituyéndose a su padre adoptivo y a su suegro). Había sido designado comandante de la Guardia en el 15, y desde entonces se había convertido en el consejero de confianza de Tiberio. Fue él quién en el 17 o 18 convenció al emperador de establecer un cuartel para la Guardia fuera de la ciudad de Roma, aunque en sus cercanías, medida que tendría gran importancia en los siglos venideros.
Seyano se convirtió en el hombre más influyente de Roma después del propio Tiberio, pero él quería mucho más que eso: su verdadera ambición era convertirse en emperador a la muerte de Tiberio. Por supuesto, Agripina y sus hijos se interponían en su camino.
Las versiones son contradictorias en torno a su enfrentamiento. Hay quienes presentan a la viuda de Germánico como una víctima inocente, que tan sólo quería protegerse de las intrigas de Seyano, mientras que otras nos la muestran como tan ambiciosa e inescrupulosa como sus enemigos, en su afán por asegurar el ascenso de sus hijos al trono. Seyano tenía como aliada a Livila, la viuda de Druso, quién se había convertido en su amante. Más tarde se supo que el romance entre ambos había comenzado cuando Druso seguía vivo, y que ella lo envenenó para continuar sus relaciones con Seyano sin peligro.
En cualquier caso, Seyano hizo acusar de diversos crímenes, reales o inventados, a varios partidarios de Agripina, ejecutándolos u obligándolos a suicidarse. No se atrevió a atacar a la propia Agripina porque ella se había puesto bajo la protección de la todavía poderosa Livia, madre de Tiberio y viuda de Augusto.
En el 26, Tiberio se retiró a la isla de Capri, dejando el gobierno de Roma prácticamente en manos de Seyano. Los historiadores antiguos afirman que, en su retiro, el emperador se dedicó a las orgías más devastadoras. Más tarde daré los detalles escabrosos.
Cuando Livia murió en el 29, Seyano se vio libre para deshacerse de sus rivales. Con el apoyo de Tiberio, hizo acusar a Agripina y sus hijos Nerón y Druso de traición, y los desterró a distintas islas-prisiones. Nerón murió en el 30, aparentemente ejecutado tras un intento de fuga. Druso y Agripina murieron en el 33, y sus muertes fueron paradójicas: él murió de hambre debido a que sus guardias lo alimentaban mal y ella se suicidó por inanición.
miércoles, 13 de junio de 2007
Tiberio (1ª parte)
martes, 12 de junio de 2007
Las elecciones porteñas

lunes, 11 de junio de 2007
"Tiempo de vivir" (2005)


A diferencia de la mayoría de los enfermos terminales, que buscan acercarse a sus parejas, amigos y familiares en sus últimos meses, Romain quiere desvincularse de ellos, tal vez para que lo extrañen menos. No sólo les oculta su enfermedad, sino que se pelea intencionalmente con Sasha, e insulta con crueldad a su hermana; sólo le cuenta la verdad a su abuela, según él la única capaz de comprenderlo “porque a ella también le falta poco para morir”. No obstante, sus perspectivas del futuro cambian cuando recibe una curiosa oferta de una mujer.

Escenas destacadas:
- Romain aspira varias “líneas” de cocaína para animarse a contarle a su familia del cáncer, aunque finalmente no lo hace.
- Tras la discusión entre ambos, Sasha abandona la cama que comparte con Romain y duerme en el sofá. Horas más tarde, Romain baja a hurtadillas y le toma varias fotos a su novio dormido.
- Romain va a un lugar bastante original para pasar sus últimos momentos.
domingo, 10 de junio de 2007
Programación de la semana del 10/6/2007
Lunes 11/6
Divina criatura
Europa europa - 1:40
Rosencrantz y Guildenstern han muerto
Film & Arts - 3:00
Rosencrantz y Guildenstern han muerto
Film & Arts - 10:00
La casa de las dagas voladoras
Cinecanal - 11:05
Mientras nieva sobre los cedros
Hallmark - 15:30
Martes 12/6
Mientras nieva sobre los cedros
Hallmark - 0:20
¿Sabes quién viene a cenar?
Film & Arts - 6:00
¿Sabes quién viene a cenar?
Film & Arts - 15:00
El engañoso verano del '68
Europa europa - 15:10
¿Sabes quién viene a cenar?
Film & Arts - 20:00
Hombre en llamas
FOX - 23:00
El Padrino III
Cinecanal - 23:45
Miércoles 13/6
Malcom X
Hallmark - 0:00
Hombre en llamas
FOX - 4:00
Star Wars - Episodio I: La amenaza fantasma
Cinecanal - 7:25
Hamlet
Europa europa - 10:00
Por siempre María Callas
Europa europa - 14:10
Hamlet
Europa europa - 16:00
Star Wars - Episodio I: La amenaza fantasma
Cinecanal - 17:30
Por siempre María Callas
Europa europa - 20:05
Tierra de los muertos
Cinecanal - 22:00
Jueves 14/6
Tierra de los muertos
Cinecanal - 3:10
Jefferson en París
Europa europa - 10:00
Matar a un rey
Europa europa - 14:10
Jefferson en París
Europa europa - 16:00
Rosencrantz y Guildenstern han muerto
Film & Arts - 17:00
La casa de las dagas voladoras
Cinecanal - 18:05
Matar a un rey
Europa europa - 20:10
Alfie
Cinecanal - 22:00
Viernes 15/6
Ray
Cinecanal - 0:00
Rosencrantz y Guildenstern han muerto
Film & Arts - 3:00
Star Wars - Episodio V: El Imperio contraataca
Cinecanal - 4:50
Rosencrantz y Guildenstern han muerto
Film & Arts - 10:00
Star Wars - Episodio VI: El regreso del Jedi
Cinecanal - 12:10
Sábado 16/6
Las cosas del querer
Europa europa - 0:00
Bridget Jones: al borde de la razón
Cinecanal - 13:40
¿Sabes quién viene a cenar?
Film & Arts - 15:00
Fernando I, rey de Nápoles
Europa europa - 15:00
Bridget Jones: al borde de la razón
Cinecanal - 22:00
Domingo 17/6
Kinsey
Cinecanal - 3:30
¿Sabes quién viene a cenar?
Film & Arts - 4:00
Star Wars - Episodio III: La venganza de los Sith
Cinecanal - 5:45
Saïd
Europa europa - 10:00
Mientras nieva sobre los cedros
Hallmark - 15:00
Saïd
Europa europa - 16:00
sábado, 9 de junio de 2007
Hércules y Ónfale
Ónfale había estado casada con el rey Tmolo, y había heredado de él el trono de Lidia. Algunos autores afirman que ellos eran padres de Tántalo y abuelos de Pélope, aunque yo no lo considero muy probable, puesto que Hércules mismo era descendiente de Pélope. Tmolo, hijo de Ares, había intentado seducir a Arripe, una de las ninfas-cazadoras al servicio de Artemisa. Ante el rechazo de Arripe, Tmolo la violó. Entonces Arripe se ahorcó, no sin antes convocar a Artemisa para que la vengara. La diosa mandó un toro salvaje que atacó a Tmolo y lo empujó por un precipicio. Su hijo Teoclímeno lo enterró allí mismo y cambió el nombre de la montaña por el de Tmolo; una ciudad del mismo nombre fue edificada en sus laderas y permaneció allí hasta que fue destruida por un terremoto durante el reinado del emperador Tiberio.
Hércules sirvió a Ónfale con fidelidad y eficacia, librando a Lidia de los bandidos que la asolaban. La reina también tomó a Hércules como amante, y tuvo tres hijos con él. En Grecia se difundió el rumor de que la actitud del héroe hacia su dueña era tan servil que llegaba a vestirse de mujer y tejer con las esclavas de Ónfale, mientras ella se ponía su piel de león y esgrimía su maza y su arco. No obstante, el rumor era falso.

Pan logró entrar donde Hércules y Ónfale dormían, pero el lugar estaba completamente a oscuras. El dios, entonces, tanteó con delicadeza a los ocupantes de ambos lechos y al sentir la suave túnica de Ónfale creyó, con toda razón, que quién la usaba era ella. Entonces Pan se metió en su cama, pero antes de que hubiese podido siquiera abrazar a quién creía que era Ónfale, fue arrojado fuera de una patada. Ónfale encendió las luces, y cuando ella y Hércules vieron a Pan, magullado, en un rincón, rieron hasta las lágrimas. El dios, rencoroso, fue a todas las cortes de Grecia y les contó a los nobles la falsa historia de Hércules como “esclava” de Ónfale. Pan también ordenó que en lo sucesivo sus sacerdotes asistieran completamente desnudos a sus ritos.
Después de unos tres años de servidumbre, Hércules fue manumitido por Ónfale en agradecimiento por matar a una serpiente gigantesca que habitaba junto al río Ságaris y que destruía a los seres humanos y las cosechas. La reina lo mandó a Grecia cargado de regalos.
viernes, 8 de junio de 2007
"Basic" (2003)




- El método de Hardy para hacer hablar a Dumbar "sin decirle que es un ranger".
- El "problema matemático" que le plantea West a Pike.
- La vuelta de tuerca del final.
jueves, 7 de junio de 2007
Fragmento de "Los idus de marzo", de Thornton Wilder
Anoche, mi noble amigo, hice algo que no he hecho en muchos años: escribí un edicto; lo volví a leer; y lo hice pedazos. Soy culpable, pues, de una incertidumbre.
En estos últimos días he estado recibiendo informes absurdos y sin precedentes de los destripadores de aves y los investigadores de truenos. Por si era poco, los tribunales y el Senado han estado cerrados dos días porque a un águila se le ocurrió dejar caer una inmundicia en uno de sus vuelos sobre el Capitolio. Se me está acabando la paciencia. Por mi parte me he negado a realizar las ceremonias propiciatorias y a representar la parodia humillante del terror. Mi esposa y hasta mis sirvientes me han mirado estupefactos. Cicerón se ha dignado a prevenirme que debo transigir con las exigencias de la superstición popular.
Así, pues, anoche me senté y escribí el edicto que disolvía el Colegio de Augures y declaraba que en lo sucesivo ningún día habría de considerarse nefasto. Escribí y escribí explicando a mi pueblo los motivos de mi resolución. ¿Cuándo he sido más feliz? ¿Qué puede procurarnos mayor placer que la práctica de la honestidad? Mientras escribía, huían las constelaciones frente a mi ventana. Ya disolvía en mi pensamiento el Colegio de Vírgenes Vestales y desposaba a las hijas de nuestras principales familias, para que a su vez dieran hijos a Roma. Ya cerraba las puertas de los templos -de todos nuestros templos, con excepción de los de Júpiter- y precipitaba a los dioses a ese abismo de miedo y de ignorancia del cual surgieron, y a ese traicionero semimundo donde inventa la fantasía sus mentiras consoladoras. Hasta que llegó un momento en que hube de hacer a un lado todo lo escrito y volver a empezar. Y esta vez empezaba con el anuncio previo de que Júpiter no había existido nunca; de que el hombre está solo en un mundo donde no resuena otra voz que la suya: en un mundo que no es ni benigno ni hostil, sino sólo como él sepa hacerlo.
Pero, tras releer lo que había escrito, lo destruí.
Y lo hice, no por las razones de Cicerón; no porque la falta de una religión oficial pueda llevar la superstición a formas clandestinas y todavía más bajas (cosa que ya está sucediendo); no porque una medida tan extrema fuese a quebrantar el orden social, sumiendo al pueblo en la desesperación y en el espanto, como a un rebaño en medio de una tormenta de nieve. En cierta clase de reformas, las perturbaciones causadas por un cambio gradual son casi tan graves como las que provoca una alteración drástica. No, no fueron las posibles repercusiones del movimiento las que detuvieron mi voluntad y mi mano: fue una causa interior y totalmente mía.
En el fondo no estaba seguro de estar seguro.
¿Acaso sé con certidumbre que no hay una inteligencia que trasciende nuestras vidas, y que no existe misterio alguno en el Universo? Creo saberlo. ¡Qué felicidad, qué alivio tan grande sería poder declararlo así, con una convicción absoluta! En tal caso, hasta podría desear vivir eternamente. ¡Qué terrible y glorioso sería el destino del hombre si, carente de toda orientación y consuelo, se viera obligado a crear con la sustancia de sus entrañas el sentido de su existencia y a establecer las normas que rigieran su vida!
Tu y yo decidimos, hace tiempo, que los dioses no existen.
¿Recuerdas el día en que nos pusimos de acuerdo definitivamente sobre este punto y resolvimos explorar todas sus consecuencias, sentados en un acantilado en Creta, arrojando guijarros al mar y contando delfines? Hicimos entonces el voto de no permitir jamás que nuestras mentes dieran cabida a ninguna duda sobre este asunto. ¡Con qué infantil ligereza llegamos a la conclusión de que el alma se extingue con la muerte! (La lengua inglesa no puede reproducir la fuerza de esta frase en el latín de César, cuya cadencia misma expresa la amargura del renunciamiento y del dolor. El destinatario de ésta carta debió comprender que César se refería aquí a la muerte de su hija Julia, esposa de Pompeyo, cuya pérdida fue la más terrible de su vida. Mamilio Turrino estaba con él cuando la noticia de esta muerte llegó a los cuarteles de César en Gran Bretaña.)