
Después de varias peripecias, son capturados por las tropas de la Alianza del Norte, y entregados a los estadounidenses. El maltrato es constante, tanto en manos de unos como de otros, pero el de los yanquis es mucho más cruel, refinado y aséptico. Después de pasar un tiempo en la entonces flamante base militar de EUA en Kandahar, fueron mandados a la tristemente célebre prisión de Guantánamo. Allí la tortura física y mental es constante. Lo que los estadounidenses -y británicos- quieren es una confesión de los chicos de que son miembros de Al-Qaeda. Los someten a interrogatorio tras interrogatorio, más o menos violentos. Finalmente son procesados, bajo la acusación de aparecer en un video filmado en el 2000 en una reunión en Afganistán en la que habló Osama Bin Laden, pero son hallados inocentes cuando logran probar que estuvieron en Gran Bretaña ese año. Fueron finalmente liberados en el 2004.

La película me parece excelente en todos los aspectos (salvo el ya mencionado sobre los motivos de su viaje a Afganistán); nos muestra las condiciones inhumanas en las que viven los presos de Guantánamo, catalogados como "combatientes enemigos" por el gobierno de W. Bush. Guantánamo es el gulag del siglo XXI, con la diferencia de que no está ubicada en una región olvidada por la mano de Dios como era y sigue siendo Siberia, sino en el Caribe, a kilómetros de donde vacacionan turistas del Primer Mundo como las de Bienvenidas al paraíso. Le doy un 10.
Nota: el póster que aparece arriba, como verán, es bastante explícito e impactante. Es el que iban a usar para la película en EUA, pero las autoridades de allá lo censuraron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario